martes, 20 de diciembre de 2011

PIE DE MANZANA

Cuando publiqué la foto en Facebook me llegaron muchos mensajes privados pidiéndome la receta, así que vamos al paso a paso para que puedan hacer un rico pie de manzanas casero y disfrutarlo en estas fiestas navideñas.
pie horneado
INGREDIENTES
Para la masa:
2 tazas de harina de trigo
3 cucharadas colmadas de mantequilla suavizada o margarina
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de sal
2 o 3 cucharadas de agua fría.
Para el relleno:
4 manzanas
1 taza de azúcar
1 palo de canela
agua
medio limón.
PREPARACIÓN
manzanagolden60
Primero empecé preparando la compota de manzanas. Utilicé 3 manzanas rojas y 1 manzana verde, que eran las que tenía, pero cada cual puede elegir si usar sólo manzanas rojas o verdes, o hacer una mezcla de los dos tipos de manzanas. Las manzanas verdes tienen la particularidad de ser un poco más ácida y son mejores para los pie.
cortar mazanas2
Le quitamos la piel a las manzanas y las semillas, las vamos rebanando como en gajos y las colocamos en una olla con agua a la que le exprimimos medio limón.
Potaje de manzana
Se le pone una taza de azúcar y la rama de canela y se lleva a cocinar hasta que las manzanas estén suaves, entonces apagamos el fuego y las dejamos reposar.
por harina en un bol
Mientras se cocinan las manzanas ponemos las 2 tazas de harina de trigo en un bol.
poner 1 cucharada de azúcar
Agregamos una cucharada de azúcar.
poner un punto de sal
Una cucharadita de sal.
agregar mantequilla
Y las 3 cucharadas colmadas de mantequilla suavizada o margarina.
usar 2 cuchillos2
Utilizando dos cuchillos vamos haciendo como cortes en forma de tijera para unir la mantequilla con la harina.
hacer masa con cuchillos
El resultado será como unos migajones de harina con mantequilla.
agregar agua fría
Ahora agregamos las cucharadas de agua fría.
empezar a amasar
Y llegó el momento de meter la mano en el bol y empezar a amasar hasta que la masa se desprenda del bol. Recomiendo agregar primero 2 cucharadas de agua fría y empezar a amasar. Si se requiere más agua para forma la bola entonces agregamos la otra cucharada de agua.
masa lista2
La masa estará lista una vez que se desprenda de las manos y del bol.
dividir masa
Dividimos un tercio de la masa y la reservamos.
estirar el fondo
Los dos tercio que nos quedaron, o sea el pedazo más grande de masa lo aplanamos con un rodillo buscando hacer un redondel con el que vamos a cubrir un molde para pie.
cubrir tortera
Trasladamos el redondel de masa al molde de pie y vamos apretándolo contra este para adaptarlo a su forma.
rellenar masa
Agregamos sobre la masa la compota de manzanas.
exender con paleta
Y extendemos con una cuchara de madera.
cortar tiras2
Estiramos con el rodillo el tercio de masa que reservamos y con un cortador o un cuchillo cortamos la masa en tiras.
colocar tiras
Las tiras de masa las vamos colocando sobre la base de masa con la compota de manzanas. Primero ponemos las tiras en un sentido.
cruzar tiras
Luego le vamos cruzando tiras en otro sentido para formar como una celosía.
aplastar borde
Con un tenedor vamos apretando la orilla de masa por todo el alrededor del molde para que se peguen las tiras a la corteza y se haga un dibujito de rayitas.
pinchar tiras
Luego con el tenedor vamos pinchando todas las tiras de masa para que no crezcan mucho.
espolvorear canela
Espolvoreamos canela en polvo por las tiras de masa.
espolvorear azúcar2
Igualmente espolvoreamos azúcar sobre las tiras.
pie horneado 
Finalmente lo metemos al horno a 350 grados hasta que la corteza esté dura y dorada.
Con esta misma receta se puede hacer todas las variaciones que se nos imaginen con las frutas de su preferencia, ya sean duraznos, ciruelas, cerezas, fresas, tan sólo sustituimos la fruta. También se pueden utilizar orejones de frutas deshidratadas, los cuales previamente pondremos a hidratar.
Como vieron la receta no puede ser más sencilla. Espero que la preparen y la disfrute. Una buena opción como postre delicioso es acompañar una porción con otra de helado de su preferencia.
Hasta la próxima receta.

domingo, 23 de octubre de 2011

CALAMARES REBOZADOS (RABAS)

 IMG00567
Como la última entrada del blog fue cómo limpiar calamares vamos a aprovechar de hacer este plato tan popular y que gusta tanto a grandes como a chicos.
INGREDIENTES
Para esta receta vamos a necesitar:
Calamares grandes.
IMG00470
Un par de huevos, harina de trigo, una cerveza y sal.
IMG00551
PREPARACIÓN
Procedemos a limpiar los calamares como explicamos en la entrada anterior y cortamos todos los cuerpos de los calamares en aros como de un dedo de ancho y las aletas en dos. Si se quiere guardamos los tentáculos para otra receta o si lo prefieren también los usan en ésta, es a gusto de cada uno.
IMG00552
En un cuenco colocamos los dos huevos y le añadimos sal al gusto.
IMG00553
Con un batidor eléctrico procedemos a batir los huevos.
IMG00554
Agregamos harina de trigo, como media taza.
IMG00557
Continuamos batiendo para incorporar los huevos y la harina. Luego agregamos como 3/4 de la cerveza. Las proporciones que vayan a usar, tanto de harina como de cerveza, dependerán de la cantidad de calamares que vayan a rebozar. La idea es que les quede una mezcla medio espesa, con cuerpo y suave.
IMG00559 n
Con la ayuda de un tenedor vamos sumergiendo los aros de calamar en la mezcla (también los tentáculos si decidimos usarlos).
IMG00560
Y lo depositamos en un caldero con aceite caliente. Lo ideal es que se cocinen a medio fuego para que no se queme o arrebaten. Debemos ir friendo de a pocos cada vez (2 o 3) para que no se enfríe el aceite. También debemos ir retirando las partículas de mezcla que queden flotando en el aceite, a fin de evitar que se quemen y salten.
IMG00561
Una vez que introducimos el aro de calamar en el aceite este se irá al fondo y al poco rato flotará, entonces le daremos la vuelta para que se dore por el otro lado y retiramos con una cuchara escurridora.
IMG00563
A continuación colocamos la raba o aro de calamar rebozado sobre una bandeja con papel de cocina absorbente y seguimos friendo el resto de los aros de calamares.
IMG00565
Y a final ¡VOILA! tenemos una rica bandeja de calamares rebozados o rabas, como también se les conocen.
IMG00567
Preparé los calamares para el almuerzo de hoy. Mi esposo se los comió con aguacate y arroz criollo al cubito (ver receta en http://bauldediana.blogspot.com/search/label/Arroz).
IMG00568
Y yo me los comí con aguacate y tajadas de plátano frito jejeje (me encanta el plátano frito y a veces prefiero el plátano a cualquier otro carbohidrato).
IMG00569
Espero que les haya gustado la receta de hoy y que la preparen pronto.
Hasta la próxima receta.

C0MO LIMPIAR CALAMARES

En muchos platos con mariscos siempre se encuentran presentes los calamares, por lo que muchas personas se abstienen en prepararlos porque no saben cómo deben limpiar los calamares.
Para todos los que empiezan en el mundo de la cocina casera a continuación explicaré lo sencillo que es realizar esta tarea.
Empezamos comprando los calamares.
IMG00136
Lo siguiente que haremos será separar la cabeza del cuerpo y junto con ella vendrá la bolsa de tinta. Introducimos un par de dedos dentro del cuerpo y extraemos la pluma, que es una hebra larga con textura como plástica.
IMG00141
Separamos los tentáculos del resto de la cabeza y la bolsa de tinta haciendo un corte por encima de los ojos del calamar.
IMG00137
Tomamos la pieza de los tentáculos y desde la parte interior empujamos con la yema del pulgar para que salga una protuberancia que tiene una especie de pico adosado a ella.
IMG00138
Aquí puede observarse, en la parte superior derecha, la`protuberancia que retiramos.
IMG00140
Bajo el grifo de agua del lavaplatos, con el agua corriendo, procedemos a desprender la piel del calamar.
IMG00471 
Luego de desprender la piel le damos vuelta al calamar como si fuera una media y retiramos todo lo que encontremos adherido a la piel interna. Al finalizar de limpiar volvemos a darle la vuelta al calamar.
IMG00142
Una vez limpios de piel y adherencias todos los calamares procedemos a cortarlos de acuerdo al uso que le vayamos a dar, ya sea en ruedas para usarlo tanto para paellas, como asopados o para hacer las ricas rabas rebozadas, o simplemente dejarlos enteros para rellenarlos.
IMG00147
Como vieron el procedimiento es sencillo y tan sólo debe repetirse con cada pieza. Les recomiendo hacer la tarea por etapas, o sea primero retiramos todas las cabezas, luego los limpiamos todos y finalmente los cortamos.
Me imagino que se habrán estado preguntando donde estaba la Negra durante el procedimiento con los calamares jejeje. Mi gata no pierde oportunidad de venir a tomar agua directamente del grifo del lavaplatos, en lo que siente el agua correr, y, por supuesto, también cobró su parte de tentáculos y aleticas de calamar jajajaja.
_Tarjeta multimedia_BlackBerry_pictures_IMG00454
Espero que les haya gustado esta entrada y sea lo suficiente clara para que se aventuren, si no lo han hecho antes, en preparar un rico plato con calamares. Si tienen alguna duda tan sólo pregunten en los comentarios.
Hasta la próxima receta.





Etiquetas de Technorati:

lunes, 24 de enero de 2011

ENSALADA CAPRESA REINA

 
Me encantan las ensaladas y me gusta hacer variantes sobre recetas conocidas agregándoles ingredientes que me gustan y disfruto. Esta ensalada, que yo llamo "Ensalada Capresa Reina", es una adapatación a mi manera de la famosa "Ensalada Capresa", la cual espero que disfruten.

INGREDIENTES
Unos hermosos tomates manzanos que estén firmes al tacto.
Queso de búfala o cualquier otro tipo de queso suave como el telita (ua especie de mozzarela pero con más sabor).
Unas ramas de albahaca.
Un aguacate (palta) maduro pero firme.
Una lata de palmitos (corazones de palma).
Aceite de oliva extra virgen.
Pimienta al gusto.

PREPARACIÓN

Desprendemos las hojas de las ramas de albahaca y las cortamos finamente. Rebanamos los tomates, los palmitos y el queso y por último cortamos el aguacate en tiras. 


              
 En una bandeja o en un plato grande vamos colocando los tomates rebanados y sobre cada uno de ellos colocamos una rebanada de queso de búfala o telita.

Sobre los tomates con queso le agregamos pimienta recién molida.

 Esparcimos sobre ellos una parte de la albahaca picada.

 A continuación acomodamos los trozos de aguacate y de palmito. Agregamos el resto de la albahaca picada.

 Rociamos con aceite de oliva extra virgen










  Y así tendremos una divina ensalada para acompañar cualquier plato principal o simplemente para comerla solita en un día de mucho calor.

Espero que preparen esta receta y la disfruten. Luego me cuentan jejeje.

Hasta la próxima receta.