viernes, 20 de julio de 2012

ANTIPASTO DE ATÚN


 IMG01346
_Tarjeta multimedia_BlackBerry_pictures_IMG01366
Para la reunioncita que hicimos ayer para mi cumpleaños, llevé para que merendáramos un antipasto de atún que siempre es bien recibido y que gusta mucho. Todos los compañeros que me asistieron quedaron complacidos y las compañeras no dejaban de pedirme la receta, así que promocioné mi blog entre ellas y les prometí publicar la receta lo antes posible. Así que hoy estoy cumpliendo la promesa jejeje.
 INGREDIENTES
IMG013293 o 4 latas de atún en aceite (yo prefiero aceite de oliva en lugar de aceite vegetal).
1 lata de pepitonas picantes
1 frasco pequeño de aceitunas verdes rellenas de pimentón.
1 frasco de cebollitas encurtidas.
1 frasco de encurtidos en mostaza.
1 lata o un frasco de encurtidos variados.
1 pimentón rojo grande.

 PREPARACIÓN
IMG00769

Colocamos el pimentón en una bandeja y lo metemos en el horno para asarlo y hacer pimentón morrón.






IMG00776


Cuando el pimentón esté asado y suave al tacto, lo sacamos del horno y dejamos que se enfríe.




_Tarjeta multimedia_BlackBerry_pictures_IMG01332



Abrimos las latas de aceite y escurrimos el aceite. Luego colocamos el atún en un bol.




_Tarjeta multimedia_BlackBerry_pictures_IMG01333



Escurrimos el líquido del frasco de aceitunas, las colocamos en una tabla para cortar y las vamos rebanando.



_Tarjeta multimedia_BlackBerry_pictures_IMG01334
Agregamos las aceitunas rebanadas al atún.







IMG01337
Abrimos la lata de encurtidos variados y le escurrimos el líquido. Yo consigo esta lata en el supermercado, que es muy buena, pero si no la consiguen sirven los frascos de encurtidos.

IMG01336
Cortamos en pedazos más pequeños los encurtidos tal como se ve en la foto.








IMG01338


Agregamos los encurtidos al atún y revolvemos para integrarlos.

 




IMG01343
Sacamos la mitad de los encurtidos en mostaza y los cortamos en trozos pequeños.







IMG01358

Vaciamos el líquido de la lata de pepitonas picante y cortamos en pedacitos las pepitonas. Mezclamos los pedacitos con el atún.






IMG01339



Le retiramos la piel al pimentón horneado.





IMG01340



Deslizamos la hoja de un cuchillo sobre la parte interna del pimentón para retirar las semillas.




IMG01341



Con un molde de galletas cortamos unas cuantas estrellas (o las figuras que quieran, como corazones, etc.) y reservamos para adornar.

 

IMG01342
El resto del pimentón asado lo cortamos en tiritas no muy largas y las mezclamos con el atún.




IMG01344
Al atún le agregamos los encurtidos en mostaza picaditos, cebollitas encurtidas enteras, mayonesa y salsa de tomate y mezclamos. La mezcla debe quedar suficientemente húmeda.
   IMG01345
Vaciamos la mezcla en un molde, emparejamos la superficie con una cuchara y le colocamos encima las estrellas de pimentón que habíamos reservado, y listo!
IMG01346
El antipasto lo ponemos en la nevera hasta que lo vayamos a servir. Se puede conservar en a nevera varios días sin que se dañe, pero una vez que lo servimos generalmente no queda nada para guardar porque su sabor es aditivo y la gente no para de comerlo jajaja.
 

 TIPS
El antipasto de atún pueden acompañarlo con pan francés o canilla rebanado, o con tostaditas de pan en cuadritos, también con galletas de soda o con casabe. Una buena opción es servir junto con una bandeja con todo este tipo de acompañantes y que cada cual elija con que quiere comérselo así todo queda al gusto de los comensales.
Espero que les haya gustado la receta y que disfruten preparándola.
Hasta la próxima receta.

MOUSSE DE PARCHITA


 IMG01360Ayer fue mi cumpleaños y para acompañar la torta que me iban a regalar preparé un Mousse de Parchita que le gustó a todos. Como me pidieron que por favor publicara la receta, estoy complaciendo la solicitud.
El Mousse de Parchita es un postre facilito de hacer y que puede servirles para llevar de regalo a cualquier reunión y quedar muy bien.
INGREDIENTES:
IMG01349
3 o 4 parchitas.
1 lata de leche condensada.
2 huevos.
1 caja de gelatina de piña de 10 porciones.

 PREPARACIÓN:
IMG01347
Sacamos la pulpa de las parchitas y la colocamos en la licuadora. Escojan parchitas que estén pesadas y que si las sacuden sienten que su pulpa no esté suelta, para que no esté pasada de madura la pulpa. Licuamos y colamos para retirar las semillas. No le agrego agua a la licuadora para que el jugo sea concentrado. Antes de que procesemos las parchita ponemos a calentar 2 tazas de agua y cuando hierva le agregamos la gelatina, la disolvemos bien y retiramos del fuego. Dejamos reposar la gelatina para que vaya enfriándose.
IMG01350

En la licuadora colocamos el contenido de la lata de leche condensada y el jugo concentrado de la parchita y procesamos.

IMG01351

Tomamos los dos huevos y separamos las claras de las yemas. Reservamos las claras y agregamos las dos yemas a la licuadora y procesamos.

IMG01352

La gelatina ya tibia se la agregamos al contenido que tenemos en la licuadora y procesamos para que se integren todos los ingredientes.

IMG01354

Las 2 claras que teníamos reserva las colocamos en un bol, preferentemente frío y batimos a alta velocidad con una batidora eléctrica de mano.

IMG01355

Cuando las claras alcancen el punto de nieve, o sea que estén firmes y al levantar las cuchillas  se formen picos, dejamos de batir.

IMG01356


El contenido que tenemos en la licuadora se lo incorporamos al bol en que tenemos la claras batidas a punto de nieve.


IMG01357


Usando una paleta y de manera envolvente vamos incorporando las claras al batido, hasta que tenga un color uniforme de un amarillo claro, sin trazas del blanco de las claras batidas.
IMG01360


Vaciamos en un molde y lo llevamos a la nevera (heladera, refrigerador) hasta que cuaje.










Como pudieron ver esta receta es sencillísima. Mucha gente piensa que es complicada, porque así le interesa que lo crean las pastelerías. En las pastelerías le agregan colorante amarillo para que el color sea más intenso, pero eso lo dejo a su gusto.

TIPS
También pueden usar gelatina de naranja en lugar de piña y queda igual de rico. así que pueden probar las dos formas.
Se puede decorar con la pulpa de la parchita con sus semillas, pero a mi particularmente no me gusta.
Para ofrecerla como un postre en casa, después de una comida con amigos pueden presentarla cuajada dentro de la propia concha de la parchita, a la que le habrá abierto una tapita en la parte superior para sacar la pulpa y luego poder rellenarla con el mousse. La parchita rellena la colocan dentro de una copa para servirla a cada comensal.
Si la sirven en un molde pueden decorarla con rebanadas de melocotones y un poco de crema chantilly y también queda deliciosa.
Otra combinación muy sabrosa para presentar el mousse, es haciendo una cestita de chocolate negro de cubierta y rellenarlo con el mousse.
Bueno la imaginación no tiene límites para inventar cualquier otra forma de presentación.
Hasta la próxima receta.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

INUSUAL PAN DE JAMON

 pan rebanado
En las celebraciones decembrinas es costumbre en Venezuela acompañar las comidas, de la noche buena y la noche vieja, con Pan de Jamón. Es un delicioso pan enrollado relleno de jamón, tocineta, uvas pasas, aceitunas y alcaparras. Las familias que no lo preparan en su casa acostumbran comprarlo en las panaderías, ya que desde el mes de noviembre empiezan las panaderías a preparar esta ricura de pan. También en esta época del año cualquier ocasión es buena para degustar un trozo de pan de jamón, hasta como meriendita con una buena taza de café con leche, porque hace que uno se sienta envuelto en el clima de festividad decembrino.
Como he andado con la onda de experimentar preparando diferentes panes caseros (del tipo rectangulares que se cortan en rebanadas), se me ocurrió mezclar todos los ingredientes que lleva como relleno el famoso pan de jamón venezolano y hacer un “inusual pan de jamón” que pueda rebanarse y acompañar las comidas o para hacer sándwiches de queso diferentes con sabores navideños jejeje.
Ahora paso a contarles cómo lo hice.
INGREDIENTES
Para la masa:
3 a 4 tazas de harina de trigo
1 taza de avena en hojuelas
1 taza de harina de avena con afrecho
1 taza de agua
1/4 taza de leche
3 cucharadas de mantequilla suavizada o margarina
1 cucharada de azúcar
1 sobrecito de levadura instantánea
1 huevo.
Para el relleno:
ingredientes
200 gr de jamón de pierna (yo usé el ahumado)
100 gr de tocineta ahumada rebanada
1 taza de uvas pasas
1 taza de aceitunas rellenas con pimentón
1/2 taza de alcaparras.
PREPARACIÓN
Picadito
Lo primero que hice fue preparar un picadillo con todos los ingredientes del relleno. Corté en cuadritos pequeños todo el jamón, la tocineta, las aceitunas, uvas pasas y alcaparras, lo fui poniendo en un bol y me quedó como se observa en la foto. Reservamos y empezamos a preparar la masa.
Harina
En un bol puse dos tazas de harina de trigo.
agregar llevadura 
A la harina le añadí el sobrecito de levadura.
agregar avena
Agregué la taza de hojuelas de avena.
afreco y harina de avena
Incorporé también la taza de harina de avena con afrecho. Esto le dará una apariencia de pan integral.
combinar leche y agua
En una ollita puse a calentar la taza de agua con el 1/4 de taza de leche.
agregar mantequilla
Le agregué las 3 cucharadas de mantequilla suavizada o margarina.
agregar azúcar3
Añadí la cucharada de azúcar.
un punto de sal
Puse el punto de sal o cucharadita de sal y revolví todo.
leche caliente
Dejé calentar pero no mucho, hasta que casi la mantequilla se derrite
meter dedo
y podemos mantener un dedo dentro de la mezcla sin quemarnos. Este líquido no puede pasarse de caliente, ni hervir, ya que ese exceso de calor nos mataría la levadura y esa no es la idea. Si por algún descuido se calienta de más esta mezcla líquida debemos proceder a airearla hasta que se entibie y podamos mantener el dedo adentro sin quemarnos.
agregar leche a la harina
Agregamos esta mezcla tibia de líquidos a la mezcla de harinas que tenemos en el bol.
agregar 1 huevo
También añadimos el huevo completo.
batir 30 segundo velocidad baja
Con un batidor eléctrico de mano procedemos a batir por 30 segundos a baja velocidad para que se integren los ingredientes. Luego subimos la velocidad al máximo y seguimos batiendo por 3 minutos.
agrehar 1 taza harina
Sacamos el batidor e incorporamos poco a poco 1 taza de harina a la mezcla.
incorporar la harina
Con una paleta vamos incorporando la harina poco a poco,
masa
hasta que se empiece a desprender la mezcla del bol.
cubrir con harina el meson
Cuando la masa se empiece a despegar del bol la sacamos, enharinamos el mesón y empezamos a amasar.
bola de masa
amasamos hasta que tengamos una masa lisa que se desprende de las manos.
estirar masa y agregar picadillo
Estiramos con la mano la masa y ponemos un tercio del picadillo que teníamos reservado.
doblar la masa y cubrir el picadillo
Doblamos la masa para cubrir el picadillo.
agregar mas picadillo
Agregamos más picadillo sobre la superficie descubierta de la masa y volvemos a doblar la masa para cubrir el picadillo.
terminar de agregar el picadillo
Terminamos de agregar todo lo que quede de picadillo y volvemos a doblar la masa para cubrirlo.
amasar y agregar harina
Empezamos a amasar y vamos añadiendo harina para que el picadillo se vaya integrando a la masa.
bola de masa con el picadillo incorporado
Como el picadillo es húmedo seguimos agregando harina de trigo hasta que la masa no se le hagan fisuras y quede integrado todo el picadillo.
masa leudada
Colocamos la masa de nuevo en el bol y la dejamos leudar en un sitio tibio.
enmantequillar molde de pan
A continuación enmantequillamos un molde de pan.
cubrir con papel parafinado
Yo cubro el fondo con papel encerado y le vuelvo a pasar mantequilla sobre el papel para evitar que se pegue el pan. Estoy pesando en comprarme un molde de silicona para ahorrarme este paso jejeje.
dividir la masa en dos
Sacamos la masa leudada del bol y le damos unos golpecitos para sacarle el aire. Luego con el cortador dividí la masa en dos, ya que me salen dos panes.
colocar la msa en el molde
Coloqué la masa en el molde y la dejé leudar en un sitio tibio.
pan leudado 
Después de que leudó la puse al horno hasta que tuvo la consistencia de pan firme.
pan horneado3
Saqué el pan del molde y lo coloque sobre una bandeja para que se enfriara.
pan rebanado
Cuando se enfrió lo rebané y pudimos disfrutar en la cena de un pan de jamón diferente, al que llamé “Inusual pan de jamón”.
Este pan captó todos los sabores y olores del pan de jamón tradicional y tenía a mis mascotas locas con el olor jajajaja.
Negra bella2
A mi Negrita tuve que darle aceitunas picaditas (su tentación) para que me dejara en paz. Como podrán ver ya mi gatica está totalmente recuperada y más gordita. Estuvo a punto de morirse cuando la esterilicé, ya que le dieron un medicamento, sin verificar su peso, que casi la envenenó y debí hospitalizarla por 2 días hasta que con sueros le sacaron el medicamento del organismo. Por esa razón se veía tan flaquita en otras fotos que he publicado en el blog.
Bueno amigos, espero que hayan disfrutado la receta de hoy. Sobre esta técnica pueden hacer variaciones de panes salados agregando otros ingredientes de relleno y disfrutando los sabores. Al próximo que pienso hacer le pondré tomates secos, albahaca, queso parmesano y almendras fileteadas.
Ya probé también en hacer otra variación de este tipo de pan pero dulce. La diferencia es que a la masa en vez de 1 cucharada de azúcar le puse  1/2 taza de azúcar y agregué también 2 cucharadas de canela en polvo. Como relleno usé uvas pasas, dátiles, orejones de manzana, pera, durazno, ciruelas pasas y fruta confitada e hice los mismo, de cortarlo todo en cuadritos hasta hacer un picadillo que luego incorporé a la masa y también le agregué almendras fileteadas y nueces trituradas.  Salieron un par de panes de frutas riquísimos que no duraron casi nada jajajaja, ya que se los comieron volando.
Pan de frutas y almendras
Este es el único recuerdo que me quedó de ese pan dulce con frutas, almendras y nueces.
Aprovechen estos días festivos y de reunión familiar para experimentar en la cocina y sorprender a todos con unos ricos panes dulces o salados.
Hasta la próxima receta.