La lengua es una de las partes de la vaca que me gusta mucho, al igual que el hígado. El resto de las viseras de la vaca no me gusta mucho. A mi esposo también le gusta y por eso la hago con frecuencia.
INGREDIENTES1 lengua de vaca
2 cebollas
1 pimentón grande o 2 pequeños
3 o 4 dientes de ajo
2 cubitos de carne (concentrado de caldo de carne)
1 malta
aceite vegetal
3 cucharadas de azúcar
sal al gusto

PREPARACIÓN
Lo primero que debemos hacer es poner la lengua en una olla de presión con agua y la cocinamos por una hora. Este paso generalmente lo hago el día anterior a cuando voy a preparar la lengua, para dejar que se enfríe completamente y poder limpiarla al día siguiente.

Cuando la lengua se haya enfriado lo suficiente como para poder manipularla, si la cocinaron el mismo día, procedemos a quitarle toda la piel que la cubre y cortamos el extremo que tiene huesecillos.

Retiramos la piel de los lados con cuidado para que no se venga la carne.

La piel que cubre la parte superior de la lengua es carrasposa y gruesa y se puede ver las papilas como pequeños glóbulos. La vamos separando con cuidado de la carne.

Luego cortamos un poco de la parte de abajo de la lengua, donde están las venas y la carne es como más oscura.

Y así queda la lengua luego de que le hemos retirado la piel.

A continuación la cortamos de manera diagonal para que las piezas de la punta de la lengua no sean muy pequeñas.

Luego le quitamos la piel a las cebollas, a los ajos, y le quitamos las semillas a los pimentones.

Cortamos en pedazos grandes los pimentones y las cebollas.

Y las ponemos dentro de la licuadora los trozos de cebolla, pimentones y los dientes de ajo.

Agregamos un poco de agua hasta cubrir las cuchillas, para que puedan licuarse bien.

La mezcla queda de un bonito color guayaba que se lo da el pimentón rojo.

Ponemos una olla al fuego y le agregamos un poco de aceite como para cubrir apenas el fondo.

Añadimos las 3 o 4 cucharadas de azúcar para que se caramelice.

Esperamos a que el azúcar tome un color marrón, pero que no se queme.

Añadimos los trozos de lengua a la olla.

Rehogamos en el caramelo los trozos de lengua para que tomen color.

Luego le añadimos la mezcla que tenemos en la licuadora y sofreímos.

Lo próximos que vamos a agregar es el contenido de la botella de malta.

Y finalmente incorporamos los dos cubitos de carne.

Personalmente tengo un ingrediente extra, que es una madre de salsa que formo con la salsa que me de cada lengua que preparo, por lo que la salsa se potencia. Cómo hago esta madre de salsa? Cuando preparo la lengua en salsa y después de que sirvo la porciones que nos vamos a comer, la salsa que queda la pongo en un pote plástico y lo guardo en el congelador.

Para usar la madre de la salsa la saco del congelador y pongo el pote plástico con sobre la tapa, para que el chorro de agua vaya descongelando la salsa y se despegue del pote plástico.

Cuando se siente que la salsa congelada se ha despegado del pote, lo destapo y agrego el contenido a la olla.

Con el calor se deshace rápidamente la salsa madre y se incorpora a la salsa que ya tenemos en la olla. Como la lengua ya está cocida no hace falta cocinar mucho la preparación, por lo que estará lista cuando reduzca la salsa y espese un poco.

Después de que serví los platos para el almuerzo y de preparar dos viandas para el almuerzo del trabajo, vierto la salsa que me quedó en un envase plástico.

Y así formo la salsa madre que usaré cuando vuelva a preparar lengua. Cierro el pote plástico y lo llevo al congelador.

A mi me gusta acompañar la lengua en salsa con un poquito de arroz,unas tajadas de plátano frito, y unod trozos de aguacate

Hasta la próxima receta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario